MARCO
TEORICO
Las luces audio rítmicas son led que se iluminan al ritmo
de la música.
En este proyecto realizaremos paso a paso como construir
uno, pero para eso debemos saber cuáles son los componentes que lo componen y
un concepto de su funcionamiento para así comprender y entender la realización
del proyecto.
En este proyecto hay un integrado que es la base del
circuito en el cual profundizaremos mas ya que en es el encargado de controlar
el mismo.
Explicación del integrado LM3914 y los
demás componentes

Circuito Integrado
Un circuito integrado (CL), también conocido como chip o microchip,
es unas pastillas pequeñas de material semiconductor, de algunos milímetros
cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos.
Semiconductor:
El tipo de integrado que vamos a utilizar en el proyecto es el LM3914.
Este tipo de integrado de la empresa Nacional semiconductor es ideal para contrición de voltímetros, vúmetros, etc.
Semiconductor:
El tipo de integrado que vamos a utilizar en el proyecto es el LM3914.
Este tipo de integrado de la empresa Nacional semiconductor es ideal para contrición de voltímetros, vúmetros, etc.
El LM3914 es un circuito integrado monolítico que censa
el nivel de voltaje presente en su entrada, y controla 10 leds, proveyendo una
escala lineal de 10 pasos. Dispone de un pin para cambiar de modo de
funcionamiento, permite elegir si la representación va ser una barra de luz o
solo un punto. La corriente que circula por los leds es regulada y programable,
de manera que no se necesitan resistencias individuales para cada uno de ellos.
El integrado contiene su propia referencia de tención, y
un divisor de voltaje de 10 etapas, cuyas salidas son las encargadas de manejar
los led.
El LM3914 dispone de 18 pines, dispuestos en dos filas de 9, como es habitual en chip de este tamaño. Dos de ellos están destinados a la alimentación del integrado, por lo que el primer número 2 deberá conectarse al negativo de la fuente de alimentación y el pin 3 al positivo. Recordemos que la fuente debe entregar una tención de corriente continua de entre 3 y 15 voltios.
El pin 1 es el que controla el primer led de la escala. Los demás led deberán conectarse en los pines 18 al 10 (led 2 al 10 respectivamente).
Esta enumeración que a primera vista puede parecer extraña, tiene una importante razón de ser. Al estar distribuidos de esta manera, los leds se conectan a todos los pines de un mismo lado del integrado, con la excepción del led que se conecta al pin 1.
El pin número 9 es el encargado de seleccionar el modo de funcionamiento del chip. En efecto, si conectamos este pin directamente a cero voltios, el display formado por el led funcionara de modo punto, mientras que si lo conectamos a más voltios funcionara en modo barra.
La corriente que circula por el pin 7 es el que determina el brillo de los leds, un brillo adecuado se obtiene conectando una resistencia de unos 1200 ohmios entre este pin y cero voltios.
El pin de 8 es que se encarga de tomar la referencia de la escala. Mediante una resistencia conectada ente este pin y cero voltios se puede correr la escala.
Los pines 4 y 6 son los extremos, (bajo y alto respectivamente) del divisor.
Por último el pin número 5 es la entrada de la tención a medir, la que será tratada internamente para decidir que leds se encienden y cuales deben permanecer apagados.
El LM3914 dispone de 18 pines, dispuestos en dos filas de 9, como es habitual en chip de este tamaño. Dos de ellos están destinados a la alimentación del integrado, por lo que el primer número 2 deberá conectarse al negativo de la fuente de alimentación y el pin 3 al positivo. Recordemos que la fuente debe entregar una tención de corriente continua de entre 3 y 15 voltios.
El pin 1 es el que controla el primer led de la escala. Los demás led deberán conectarse en los pines 18 al 10 (led 2 al 10 respectivamente).
Esta enumeración que a primera vista puede parecer extraña, tiene una importante razón de ser. Al estar distribuidos de esta manera, los leds se conectan a todos los pines de un mismo lado del integrado, con la excepción del led que se conecta al pin 1.
El pin número 9 es el encargado de seleccionar el modo de funcionamiento del chip. En efecto, si conectamos este pin directamente a cero voltios, el display formado por el led funcionara de modo punto, mientras que si lo conectamos a más voltios funcionara en modo barra.
La corriente que circula por el pin 7 es el que determina el brillo de los leds, un brillo adecuado se obtiene conectando una resistencia de unos 1200 ohmios entre este pin y cero voltios.
El pin de 8 es que se encarga de tomar la referencia de la escala. Mediante una resistencia conectada ente este pin y cero voltios se puede correr la escala.
Los pines 4 y 6 son los extremos, (bajo y alto respectivamente) del divisor.
Por último el pin número 5 es la entrada de la tención a medir, la que será tratada internamente para decidir que leds se encienden y cuales deben permanecer apagados.
Veremos con la configura la disposición de pines del
chip.

Potenciómetro:

Es un resistor cuyo valor de resistencia es variable, de
esta manera, indirectamente se puede controlar la intensidad de corriente que
fluye por un punto.
Diodo:

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales
que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un
sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo
semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal
semiconductor conectada a dos terminales eléctricos.
Capacitor:

Básicamente, un condensador o capacitor, en si expresión
mas simple, está formado por dos placas metálicas (conductoras de la
electricidad) enfrentadas y separadas entre sí por una mínima distancia, y un
dieléctrico, que se define como el material no conductor (aire, mica, papel,
aceite, cerámica, etc.) que se encuentra entre dichas placas. La magnitud del valor de
capacidad de un capacitor es directamente proporcional al área de sus placas e
inversamente proporcional a la distancia que las separa, es decir, canto mayor
sea el área de las placas, mayor será el valor de capacidad, expresado en
millonésimas de faradios(uF), y cuanto mayor sea la distancia entre las placas, mayor será la aislación o tención de trabajo del capacitador,
expresadas en unidades de voltios, aunque el valor de capacidad disminuye
proporcionalmente cuanto más las placas se separen.
Resistencia:

Una resistencia eléctrica (R) de un
elemento eléctrico es la oposición que presenta ese elemento al pasó de la
corriente. La unidad de la resistencia en el sistema internacional de unidades
es el ohmio (Ω). De acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un elemento (R)
puede definirse como la división entre el voltaje (V) de un elemento entre la
intensidad de la corriente (l).
Diodo Led

Los diodos emisores de luz visible son
utilizados en grandes cantidades como
indicadores piloto, dispositivos de presentación numérica y dispositivos de
presentación de barra, tanto como aplicaciones domesticas como para equipos
industriales, esto es debido a sus grandes ventajas que son: pesos y espacio
insignificantes, precio moderado, y cierta medida una pequeña inercia, que
permite visualizar no solamente dos estados lógicos sino también fenómenos
cuyas características varían progresivamente.
Plug macho:

Es un conector de audio utilizado en
numerosos dispositivos para la trasmisión de sonido.
Transformador:

El transformador entrega en su
secundario una señal con una amplitud menor a la señal de entrada, la señal que
se entrega en el secundario del transformador deberá tener un valor acorde a la
tención (voltaje) final, de corriente continua, que se desea obtener.
Si se desea obtener un voltaje final en
corriente directa de 12 voltios, el secundario del transformador deberá tener
un voltaje en corriente alterna no menor a los 9 voltios, quedando este valor
muy ajustado (recordar que el valor pico en el secundario es: Vp =1.41 x Vrms =
1.41 x 9 = 12.69 voltios).
Si se toma en cuenta las caídas de
voltaje en las diferentes etapas de la fuente de poder, posiblemente ya no se
puedan obtener los 12 voltios esperados.
En este caso se escogería un
trasformados con un voltaje en el secundario de 12 voltios c.a… Con este
voltaje en c.a. se obtiene un voltaje pico: Vp= 1.41 x 12 = 16.92voltios.
Etapas de una fuente:

Transformador:
Los trasformadores se utilizan para
disminuir o elevar voltajes de corriente alterna. En nuestro caso para
disminuir el voltaje.
Rectificador:

Los rectificadores están formados por diodos y se utilizan para el proceso de transformación de una señal de corriente alterna a corriente continua, permitiendo el paso o no de los semiciclos de ondas de corriente alterna.
Filtro:

El filtro, formado por uno o más condensadores (capacitadores), alisa o aplana la
onda anterior eliminando el componente de corriente alterna (c.a) que entrego
el rectificador.
Regulador:
Los reguladores son un grupo de
elementos un elemento electrónico, que se encargan de que el voltaje de salida
no varíe de su valor nominal en cualquier condición.